sábado, 31 de marzo de 2012

Siete!

Santi cumplió 7 años!
Es un grande mi niño :) ... Y como últimamente se dedica a construir con legos, eligió este tema para celebrar su cumple. Hicimos una reunión pequeña para merendar con los amigos.
Aquí las ideas para organizar un cumple de Legos. Por cierto, Pinterest ha sido de graan ayuda! ;)

Las invitaciones:

Los regalos para los invitados, cajas de cartón de $3 con tapas de leche, están cubiertos con servilletas de cocina y resistol blanco-agua. Y al final, pintura acrílica. Las rellenamos con algunos dulces y un lego minifigure.



La guirnalda para la decoración, imprimí de AQUÍ el patrón en hojas de colores y corté en forma de bricks de varios tamaños, los uní a una cinta de rafia con pegamento blanco. Los sobrantes los usé para hacer un camino en la mesa de los niños y algunos más los pegué en el mantel de la mesa grande.



Comimos sándwiches (no tomé foto! pero estaban dentro de ese recipiente cuadrado)... Un sandwich normal, sin las orillas del pan, y cortado a la mitad, les formé dos circulitos con una taparosca y quedaron sándwiches-bricks de lego. Los niños tomaron frutsi-bricks.


Las gelatinas, sobre hojas de papel.


Y el pastel, que no lo hice yo (qué estrés), pero les mandé ESTE LINK a la pastelería para que nos lo hicieran. La vela SI la hice yo!


Encontramos en el OXXO unas cajitas "tipo lego" para armar con 60 piezas por $20, los niños se entretuvieron un buen rato con ellas.



Y el regalo de los papás:

lunes, 26 de marzo de 2012

Primavera...

El sapo verde

Ese sapo verde
se esconde y se pierde;
así no lo besa
ninguna princesa.

Porque con un beso
él se hará princeso
o príncipe guapo;
¡y quiere ser sapo!

No quiere reinado,
ni trono dorado,
ni enorme castillo,
ni manto amarillo.

Tampoco lacayos
ni tres mil vasallos.
Quiere ver la luna
desde la laguna.

Una madrugada
lo encantó alguna hada;
y así se ha quedado:
sapo y encantado.

Disfruta de todo:
se mete en el lodo
saltándose, solo,
todo el protocolo.

Y le importa un pito
si no está bonito
cazar un insecto;
que nadie es perfecto!

¿Su regio dosel?
No se acuerda de él.
¿Su sábana roja?
Prefiere una hoja.

¿Su yelmo y su escudo?
Le gusta ir desnudo.
¿La princesa Eliana?
Él ama a una rana.

A una rana verde
que salta y se pierde
y mira la lunades
de la laguna.

Poesía de ¡Cuánto cuento!, de Carmen Gil, editorial Algar

La leí en fb, gracias a mi amiga Elena, y nos encantó a toda la familia... Justo Azul acababa de pintar en la ventana de la cocina su "marzo", una escena de un sapo que vivía en una charca...casualidades...

domingo, 4 de marzo de 2012

Escritura libre

Viviendo sin la presión de la escuela he podido apreciar procesos muy interesantes en los niños. Y constatar cuán diferentes somos unos de otros.
Aquí un ejemplo de las distintas maneras de expresarse que tienen mis hijos.

Mientras que Azul está en una etapa de enamoramiento de la escritura, Santi ha "regresado" a una etapa anterior, o esa es mi teoría, tal vez a la edad en que la escuela comenzó a incitarlo a escribir aún no estaba totalmente listo, o tal vez simplemente no le atrae el tema por ahora. Sin embargo con la cantidad de historias complejas que desarrolla su cabeza, no se podía quedar sin expresarlas. Él casi no escribe espontáneamente; en cambio hace muchos dibujos, dibujos secuenciados que cuentan una historia generalmente compleja.
Como esta escena, que cuenta toda una historia alterna a la de la película:


Y aquí una de sus secuencias: cuando las termina, las une con grapas. Y luego al mostrarla va haciendo narrativa oral.







Azu escribe todo y siempre. La lista de cosas que compraremos, la lista del plan del día, lo que ha comido, letreros de indicaciones para lo que es suyo, etc...
Aquí dos cuentos que escribió e ilustró. Dice que son de la película 9 de Harry Potter...



Pero sobre todo escribe sobre sus sentimientos, cartas y cartas para la gente que ama, cartas sobre lo que no le gustó, recados sobre lo que le gustaría...




Proyecto espontáneo: teatros

"El Unschooling es activo, no pasivo. Sólo es pasivo en el hecho de que no haces escuela. Pero requiere de un esfuerzo activo por tu parte para cambiar tu propia perspectiva y tu vieja concepción del aprendizaje. Tienes que trabajar para ver como el aprendizaje se da en cualquier cosa que tus hijos adoren hacer. Requiere de un esfuerzo activo para conectar con tus hijos tal como ellos son en este momento. Requiere de un esfuerzo activo para encontrar cosas en el mundo que creas que puedan interesarles. Requiere de un esfuerzo activo para darles del mundo todo cuanto puedas y dejarles elegir lo que prefieran de todo ello. Requiere de un esfuerzo activo para basar tu vida en la alegría y en el amor.”
-Anne Ohman

Estos días pasados están muy interesados en los teatros de marionetas. En montar sus propios teatros, sus propios escenarios y sus propios personajes...



San hizo una serie de escenarios contínuos: el bosque, la casa de la bruja y luego uno en donde unos duendecillos de jengibre son liberados.


Aquí están los personajes. El dragón, una abuela, un caballero, una bruja, un niño y una princesa...

Su escenario lo usa con otros personajes también. Aquí representando una obra para su hermana con el gorila Otto en el bosque.
En su caso todo es narrativa oral, a mi me sorprende la complejidad de sus argumentos, de sus historias. Él está muy interesado en la parte mecánica, la caja que contiene los escenarios va rotando en el orden de la historia. A los personajes les pegó un abatelenguas para que pudiera tomarlos manteniendo sus manos fuera de la escena.


Azul preparó este escenario, otro concepto. Ella adora usar muchos colores para representar sus ideas. Sus historias son más cortas y menos complejas. Pero ella utiliza una herramienta importante: las escribe. Escribe todo, por todas partes de la casa me encuentro "recados" "listas" "recordatorios" ... acá no podía faltar, historia que inventa, historia que tiene que bajar a las letras sobre papel.


En la parte trasera de su escena escribe la obra. Luego, al representarla, la lee.